Reapertura de la sala alterna de exposiciones en el Parque Temático del Viejo Peñol
Desde el 6 de septiembre l museo reabrió su sala alterna ubicada en el Parque Temático del Viejo Peñol. El Parque Temático del Viejo Peñol se define como escenografía para evocar la memoria arquitectónica y cultural de la plaza del Viejo Peñol, cuya inundación de hizo en 1978 para dar paso al Proyecto Hidroeléctrico del Rio Nare, con el que se creó el Embalse de El Peñol y la Central Hidroeléctrica de Guatapé. La Administración Municipal construyó esta obra desde el 2005 como un espacio de encuentro de los peñolenses y los turistas, donde desarrollan funciones culturales, comerciales, pastorales y de valoración
Septiembre, mes del patrimonio cultural
El concepto de patrimonio es moderno; pero su sentido original se conserva: conjunto de bienes heredados de los antepasados. Se entendía entonces, el patrimonio como la propiedad de un individuo o familia. Desde el concepto de las costumbres transmitidas, se reconocen en ellas un valor y se les atribuye una propiedad colectiva. Durante el tiempo, especialmente el siglo XX, el concepto de patrimonio como herencia colectiva, ha ido evolucionando; pasando de un conjunto de bienes, a una construcción social. Es la sociedad, sus integrantes, la generadora del sentido y contenido del patrimonio; reconociendo personas, lugares, construcciones y costumbres, como señales de
Sesenta años del escudo de armas de El Peñol
El primero de marzo de 2020 cumplió su aniversario número 60 el Escudo de Armas de El Peñol, fecha ésta que recuerda que en 1960 fue aprobado el Acuerdo Municipal No: 034, mediante el cual se adoptó esta insignia que con mucho orgullo ha representado como verdadero blasón la libertad de los peñolenses. Este escudo fue propuesto desde 1959 por la Colonia de El Peñol residente en Medellín, institución que inicialmente lo presentó en sesión del Concejo bajo la forma de una artesanía elaborada sobre cuero de vaca, la misma que hoy se
Exposición histórica sobre el Estado Soberano de Antioquia 1813 – 1816. Antecedentes y consecuencias
Una exposición histórica sobre la independencia de Antioquia en 1813 y la creación de su Estado Soberano, puede apreciarse durante el mes de agosto en el Museo Histórico de El Peñol. En este recuento e información documental ilustrado con iconografías se analizan los antecedentes y consecuencias de este episodio que tanto marcó la vida de los antioqueños, por el liderazgo y patriotismo que desde allí se generó en bien de la independencia nacional.
Día nacional de la Batalla de Boyacá
Este 7 de agosto de 2020 conmemoramos en Colombia los 201 años de la Batalla de Boyacá, con la cual se selló la independencia de la Nueva Granada del régimen español. Desde el Museo Histórico de El Peñol invitamos a toda la comunidad a renovar nuestro espíritu patriótico izando el pabellón nacional en memoria y gratitud de todos aquellos hombres y mujeres que con su solvencia moral e intelectual soñaron y lucharon por un país libre y con respeto por los derechos humanos. Cordialmente invitamos a visitar nuestra sala bolivariana donde encontrarán una gran colección que ilustra los valores civiles y