d

Without Sidebar

XIV Versión del concurso de cuentos  Prevenservicios – Fundación Amigos del Museo de El Peñol. Te invitamos a participar de esta convocatoria, este año con el tema: “El Nuevo Mundo, Nuestras Vidas Post Pandemia” Referencia temática: Cambio climático, pandemias, guerras por el agua, escasez de recursos naturales, agotamiento del petróleo, comida chatarra, basuras y plástico, aumento de la depresión, uso y abuso excesivo de la tecnología

El domingo 11 de julio, a las 02:30 p.m. se realizará en el Museo Histórico una subasta de obras de arte, elaboradas por artistas antioqueños, actividad con la cual la Fundación Amigos del Museo pretende sumarse al cumplimiento de los propósitos para reactivar el arte que por cuenta de la actual pandemia se ha visto gravemente afectado. Esta es una forma de promover la justicia social a través del arte. Cordial invitación con entrada libre.

Durante los meses de junio y julio de 2021 se puede apreciar en el Museo Histórico una exposición de fotografías y archivos relacionados con la construcción de la Central Hidroeléctrica de Guatapé. Fotografías de los maestros Juan Fernando Mesa Villa y Gabriel Carvajal Pérez, ilustran una serie de archivos de prensa de los años setenta, cuando esta iniciativa de las Empresas Públicas de Medellín se convirtió en la obra civil más importante de Latinoamérica. Esta obra implicó la construcción del Embalse de El Peñol, que tiene una àrea de 6365 hectáreas, para albergar 1220 millones de metros cúbicos de agua.

Del 15 al 19 de junio de 2021, el Grupo de Vigías del Patrimonio Cultural, operador del Museo Histórico de El Peñol, realizó un especial reconocimiento del patrimonio cultural y natural del Departamento del Huila, al mismo tiempo que un importante intercambio de saberes con el Grupo de Vigías del Municipio de Villavieja, Centro Poblado La Victoria, donde ellos han conformado un gran museo paleontológico, digno de toda admiración. Este museo es todo un centro de geointerpretación del Desierto de la Tatacoa, donde se exhiben evidencias de los seres que poblaron este territorio.

HORARIOS

Atención al público en general:
de Jueves a Domingo
de 01:30 p.m. a 05:00 p.m.

Martes y miércoles:
Grupos de investigación con cita previa

Cerrado los días lunes

*Todos los grupos de visitantes requieren cita previa.