Exposición: «Naturaleza Colonizada»
Desde el 16 de febrero de 2019 puede apreciarse en el Museo Histórico la exposición de obras del maestro Jhonnathan Cano titulada: "Naturaleza Colonizada", en la cual se invita a hacer unas reflexiones sobre la realidades actuales, mediante el uso de novedosas técnicas como la sangre humana, la sangre animal, tierra y algunas otras instalaciones. Cordial invitación para visitarla.
Exposición individual de pinturas del maestro Ramón Pinto Pabón
Desde el 26 de diciembre puede apreciarse en el Museo Histórico una exposición individual de pinturas del maestro Ramón Pinto Pabón, colección que lleva por título: "El color de la biodiversidad, un regalo para la vida". Esta maravillosa obra nos invita a pensar en el "espíritu de la naturaleza", su armonía y trascendencia de lo sublime en el mágico mundo del color. Bien cabe aquí lo escrito por Alberto Saldarriaga Roa en su obra "Monumentos Nacionales de Colombia" (Ancora Editores 1988), cuando al referirse a la naturaleza como patrimonio expresa: "La naturaleza es el gran "otro" que esta ahí, que recuerda a
Altamente visitada la exposición: «El Peñol, un pueblo con voluntad de vivir»
Desde el 21 de octubre se exhibe en el Museo Histórico una colección de fotografías obtenidas por el doctor Juan Fernando Mesa Villa, la que lleva por título: "EL Peñol, un pueblo con voluntad de vivir". Son 70 fotografías sobre la historia social de El Peñol de los últimos 50 años, que han merecido el gran reconocimiento del público en general. Al respecto nos permitimos publicar el siguiente comentario que hizo en 1985 el doctor Alberto Aguirre (qpd), en su habitual columna: "Cuadro", del periódico El Mundo.
Exposición: «Remojar, secar y usar – procesos de la memoria», de Alejandra Orosco
El 10 de abril se realizó en el Museo Histórico la presentación de la exposición fotográfica de la artista peruana Alejandra Orosco, titulada: "Remojar, secar y usar - procesos de la memoria", en la cual se propone una reflexión sobre el uso que damos a la memoria. La memoria, los recuerdos y la nostalgia hacen parte de nuestro día a día. Procesamos el pasado como parte de la construcción de nuestro presente. Nos creamos a partir de lo que fuimos y de lo que nos enseñaron. ¿Le damos un uso a la memoria? o la mantenemos como un pasado idealizado. ¿Cómo sería
Cuarenta años de la nueva cabecera urbana municipal de El Peñol.
Durante el año 2018 el municipio de El Peñol está conmemorando los primeros 40 años de su nueva cabecera urbana municipal. En 1978 esta comunidad tuvo que desalojar forzosamente el Viejo Peñol para dar paso a las obras de ingeniería del Proyecto Hidroeléctrico del Rio Nare, ejecutado por las Empresas Públicas de Medellín. El embalse de El Peñol y las obras de la central hidroeléctrica de Guatapé fueron en los años setenta la obra civil más grande de América Latina. El Nuevo Peñol fue el fruto de un movimiento social liderado por la iglesia, el cual logró la firma de un