Labores de mantenimiento del patrimonio cultural
Desde la segunda semana del mes de noviemnre de 2012 la Sociedad de Mejoras al Patrimonio y los Vigías del Patrimonio Cultural de El Peñol, se encuentran realizando un mantenimiento especial de las esculturas del espacio público de esta localidad,con la finalidad de preservar los elementos más siginificativios del patrimonio cultural municipal. Con la vinculación del escultor Mario Hernández Cabrera vienen siendo conservadas la escultura heróica del Libetador Simóm Bolívar; la escultura de don Ramón María Giraldo; la de don Alonso Montoya Giraldo y la de don Josué Giraldo, estas dos últimas ubicadas en el Parque Temático del Viejo Peñol.
Los voluntarios de El Peñol construyen patria
Se ha preguntado usted, amigo lector, ¿qué sería de nuestro municipio sin la existencia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, la Defensa Civil, el Voluntariado Vicentino, los Boys Scouts, los Vigías del Patrimonio Cultural, los voluntarios de las Juntas de Acción Comunal y otras organizaciones locales, que simplemente y por civismo luchan por causas especiales, sin recibir remuneración alguna? Indudablemente estarían disminuidos nuestro bienestar; nuestra seguridad; la acción caritativa en bien de los menesterosos; la protección de los referentes de la identidad cultural y hasta el mismo desarrollo rural. En el municipio de El Peñol podemos hablar, sin lugar a dudas
Mantenimiento del patrimonio cultural
Desde la primera semana del mes de julio de 2012, la Sociedad de Mejoras al Patrimonio Cultural de El Peñol y algunos voluntarios, vienen adelantando acciones de preservación y conservación del conjunto escultórico de la "Vía La Dolorosa", que comunica el área urbana con el cementerio parroquial. Se trata de las 14 estaiones de la pasión de Jesucristo, que se encuentran bellamente exhibidas sobre este camino. Muchas de estas obras habían sido atacadas por el vandalismo de los maleantes y ahora se hace una gran campaña comunitaria que busca la solidaridad para mantener siempre bello este patrimonio.
Proclama sobre los museos comunitarios
Los representantes de los Museos Comunitarios de Colombia en el marco del II Taller Nacional de Formación de Facilitadores de Museos Comunitarios de Colombia, evento organizado por la Red de Museos Comunitarios de América, la Unión de Museos Comunitarios de Oaxaca (México) , el Comité Impulsor de la Red de Museos Comunitarios de Colombia, el Museo Comunitario de Mulaló, el Museo Histórico el Peñol y el Salón de Nunca Más; con el apoyo del Museo de Antioquia, el Museo de las Culturas de Basilea (Suiza), el Instituto Municipal de Cultura del Municipio de Yumbo, Creafam, el grupo de investigación (museología)
Museo Histórico de El Peñol “Aquí la historia es una dicha”
El Museo Histórico de El Peñol es el esfuerzo cívico cultural de la Fundación Amigos del Museo; la administración municipal de El Peñol y los Vigías del Patrimonio Cultural, por investigar, valorar y difundir la memoria cultural de este municipio. En 1996 finalizaron las investigaciones del programa de recuperación de la memoria cultural y fue entonces cuando se creó este museo con la misión de generar nuevos procesos sociales para la dinamización cultural.