
Programación para la conmemoración de los 50 años del Contrato Maestro de El Peñol
El Contrato Maestro fue un documento de trascendental importancia para el Municipio y la Parroquia, suscrito con las Empresas Públicas de Medellín el 12 de abril de 1969, con la finalidad de dar paso a la construcción del Embalse de El Peñol y la Central Hidroeléctrica de Guatapé. Fue un contrato pionero en el mundo porque enseñó como superar una emergencia social de más de diez años. Visionó el futuro integral de los peñolenses.
Con la siguiente programación se hará su conmemoración en el Museo Histórico a partir del 11 de abril:
- Jueves 11 de abril, a las 07:00 p.m.
– Apertura de exposición documental “Los objetos de un contrato”, en el Museo Histórico. Concierto con obras del maestro Arturo Alzate Giraldo, a cargo de la estudiantina Contrapuntos.
- Viernes 12 de abril. Día Clásico del Contrato Maestro
l0:00 a.m. Conferencia en el Museo Histórico: “El Contrato Maestro, contrato pionero en el mundo”, a cargo del doctor Juan Fernando Mesa Villa.
– 22:00 p.m. Conversatorio en el museo, sobre el Plan Pastoral realizado por la iglesia ante la emergencia social del traslado a la nueva cabecera.
– 04:00 p.m. Conferencia en el teatro municipal sobre la trascendencia del Contrato Maestro, a cargo del Presbítero Francisco Ocampo A.
- Sábado 13 de abril.
– 10:00 a.m. Foro “Testimonios ante el retrovisor de la historia”, con los actores vivos del Contrato Maestro en el recinto del Concejo Municipal.
– 12:00 m Presentación del ensamble artístico: “Nuevo Peñol 40 Años”, a cargo de la Casa de la Cultura J. Elías Ramírez, en el Teatro Municipal.
- Domingo 14 de abril
– 10:00 a.m. Conferencia en el Museo Histórico: “La construcción del lugar en El Peñol 40 años después”, a cargo de Ana María Zuluaga.
– 02:00 p.m. Presentación de la película: “El Llanto de un pueblo”. Largometraje producido en el Viejo Peñol por don Enoc Roldán en 1962.