
50 Años del museo de arte religioso de sonsón
El Museo Diocesano de Arte Religioso Tiberio de J. Salazar y Herrera, del municipio de Sonsón cumple en este 2021 cincuenta años de vida institucional.y conserva todo un gran patrimonio para disfrutar.
En la majestuosidad del paisaje andino antioqueño, sobresale dentro de una de las estribaciones de la Cordillera Central, el municipio de Sonsón, localidad llena de encantos naturales y culturales, todos los cuales engalanan la identidad de su pujante comunidad.
Uno de esos atractivos, siempre digno de visitar, es este museo, el que desde 1971 conserva celosamente una gran colección de obras de la antigua y nueva catedral, donde reposan silenciosamente los testimonios de la fe y la religiosidad de muchas generaciones sonsoneñas.
Poder apreciar los santos y las vírgenes a nuestra misma altura, es un lujo que no muchos municipios se dan; pues generalmente solo se pueden apreciar a la distancia sobre las andas, en las festividades de la semana santa de cada año. Pero en este gran museo el tema es bien diferente y hasta apasionante, porque toda esta imaginería permanece expuesta permanentemente al público, para apreciar las calidades artísticas de esos rostros con miradas divinas que parecen adivinar el cielo; sus ojos perfectos llenos del encanto propio de los seres de Dios; y también sus hermosos y coloridos vestidos elaborados delicadamente con encajes sobre telas brocadas.
Bien lo anotaba S.S. Juan Pablo II en su documento pontificio llamado: Carta a los Artistas (abril 4 de 1999), quien escribió: “ en estas formas no se aprecia únicamente el genio de un artista, sino el alma de un pueblo”. Y añade además en esta misma carta que “la potencia del Bien se ha refugiado en la naturaleza de lo bello”. Estos conceptos son muy apreciables cuando se observan las colecciones de este museo y en especial las imágenes elaboradas por el gran artista don Rómulo Carvajal Quintero.
Vasos sagrados, pilas bautismales, sagrarios, misales antiguos, ornamentos litúrgicos, atriles, vinajeras, oraciones sacras, faroles para llevar el Santo Viático; y hasta la custodia que estaba en exposición el 30 de julio de 1962, rescatada por monseñor José Dolores García Duque, el día del terremoto que destruyó la catedral, son otros de esos preciados elementos, que siempre nos hablarán de la gran historia de Sonsón.
Desde la Fundación Amigos del Museo de El Peñol expresamos nuestras más sinceras felicitaciones a la Junta Directiva de este museo y a su actual director don Helmer Florez Giraldo, en la celebración de los 50 años de funcionamiento de esta emblemática institución.