80 Años de estudios geológicos sobre el batolito antioqueño

Desde el mes de mayo de 2022 puede apreciarse en el Museo Histórico de El Peñol una colección de obras de arte relacionadas con los grandes afloramientos del Batolito Antioqueño. Artistas de varias generaciones han expresado en la plástica las rocas de El Peñol, El Marial, El Tabor y Peñolcito San Vicente, especialmente, en técnicas como el óleo, la acuarela, la fotografía y las instalaciones. Para nuestros indígenas Tahamíes fue una deidad, para los lietratos ha sido una fuente de inspiración y para los empresarios ha sido una posibilidad de generar turismo.

Este año de 2022, el museo celebrará con una agenda cultural y académica los 80 años de estudios sobre estas manifestaciones naturales del Batolito Antioqueño, que desde 1942 fueron objeto de especial estudio científico por parte del maestro Gerardo Botero Arango, padre de la geología antioqueña. Sus particulares informes recogieron también lo que expedicionarios europeos opinaron a su paso por esta región en el siglo XIX.

A partir del 29 de junio se desarrollará esta agenda que consta de conferencias, talleres didácticos y veladas culturales, que tienen por objeto promocionar estos recursos naturales como activos sociales, que logren además atraer el interés de las universidades para seguir estudiando este tipo de accidentes geográficos, referentes por excelencia del Oriente Antioqueño. Cordial invitación para participar en esta agenda que oportunamente será publicada en este portal..

HORARIOS

Atención al público en general:
de Jueves a Domingo
de 01:30 p.m. a 05:00 p.m.

Martes y miércoles:
Grupos de investigación con cita previa

Cerrado los días lunes

*Todos los grupos de visitantes requieren cita previa.