Rocas y algunos conceptos
En geología se llama roca a cualquier material constituido como un agregado natural de uno o más minerales, entendiendo por agregado, un sólido cohesionado. Las rocas son materiales, a partir de los cuales, de manera natural, están formados el manto, la corteza de la tierra y las partes equivalentes de otros cuerpos planetarios semejantes. Es un sólido cohesionado, formado por uno o varios minerales. Los minerales más abundantes, se conocen como minerales esenciales y los que aparecen en cantidades pequeñas, se le denominan minerales accesorios. Las rocas monominerálicas, están formadas por un mineral solo y las compuestas, por varios minerales. Las rocas
Concierto de música del renacimiento español
Con motivo de la conmemoración de los 200 años de la independencia de Antioquia, a celebrarse el próximo 11 de agosto; y en el marco de la festividad del 7 de agosto, que recuerda la histórica Batalla de Boyacá, se hará en el Museo Histórico de El Peñol un concierto de música del renacimiento español, el miércoles 7 de agosto a las 07:00 p.m. Este concierto incluirá obras para melodía y guitarra, compuestas en los siglos XVI, XVII y XVIII. Estará a cargo del grupo artístico Ad Libitum, donde actuán Jorge Ignacio Molina con la guitarra y Alejandro Arboleda con la
Conservemos nuestro patrimonio cultural urbano
La Sociedad de Mejoras al Patrimonio reitera su llamado a la comunidad y en especial a los niños y jóvenes, para promover la defensa del patrimonio cultural que se encuentra en los parques y espacios públicos, ya que pedestales y esculturas son objeto del vandalismo. La Carta de Barcelona para la Defensa del Patrimonio Cultural de 2001, expresa lo siguiente: “La defensa y conservación del patrimonio cultural parte de un compromiso moral y ético de carácter altruista en pro del bien común y basado en el conocimiento de los bienes culturales”. (Punto 3). “La gestión y defensa del patrimonio cultural debe
Labores de mantenimiento del patrimonio cultural
Desde la segunda semana del mes de noviemnre de 2012 la Sociedad de Mejoras al Patrimonio y los Vigías del Patrimonio Cultural de El Peñol, se encuentran realizando un mantenimiento especial de las esculturas del espacio público de esta localidad,con la finalidad de preservar los elementos más siginificativios del patrimonio cultural municipal. Con la vinculación del escultor Mario Hernández Cabrera vienen siendo conservadas la escultura heróica del Libetador Simóm Bolívar; la escultura de don Ramón María Giraldo; la de don Alonso Montoya Giraldo y la de don Josué Giraldo, estas dos últimas ubicadas en el Parque Temático del Viejo Peñol.
Los voluntarios de El Peñol construyen patria
Se ha preguntado usted, amigo lector, ¿qué sería de nuestro municipio sin la existencia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, la Defensa Civil, el Voluntariado Vicentino, los Boys Scouts, los Vigías del Patrimonio Cultural, los voluntarios de las Juntas de Acción Comunal y otras organizaciones locales, que simplemente y por civismo luchan por causas especiales, sin recibir remuneración alguna? Indudablemente estarían disminuidos nuestro bienestar; nuestra seguridad; la acción caritativa en bien de los menesterosos; la protección de los referentes de la identidad cultural y hasta el mismo desarrollo rural. En el municipio de El Peñol podemos hablar, sin lugar a dudas