Las plantas leñosas del suroccidente del municipio de El Peñol, ANtioquia
Cordial saludo El próximo domingo 25 de septiembre, con motivo del mes del patrimonio cultural, realizaremos un conversatorio a las 10:30 a.m. en el auditorio del Museo Histórico, para presentar las miniguías de las plantas angiospermas de las veredas del suroccidente del Municipio de El Peñol, gracias al trabajo científico realizado por los biólogos Leidy Yuliana Vallejo Mayo, Omar Alberto Vallejo Mayo y Orlando Rivera Díaz. Gracias a la vinculación especial de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá y la Fundación Amigos del Museo, se ha podido lograr la edición de este importante trabajo que
convites, mingas y aguadulceras. tema del concurso de cuentos 2022
Desde el 26 de julio se encuentra abierto el tradicional concurso de cuentos que anualmente realizan Prevenservicios y la Fundación Amigos del Museo de El Peñol. Para la versión No: 15 del año 2022 se escogió como tema: "Los convites, las mingas y las aguadulceras. La grandeza de la solidaridad" Estas prácticas comunitarias se convirtieron en valores sociales en el Oriente Antioqueño y dieron origen a las juntas de acciones comunales en todos los pueblos. La solidaridad es un valor social mediante la cual unas personas se adhieren a otras en cumplimiento de leyes naturales como la empatía
hablemos del mar, donde no hay mar.
"Caribe Sur" es el nombre de la nueva exposición iconográfica que sobre el mar, podrá apreciarse en el Museo Histórico de El Peñol, a partir del 26 de julio. Gracias a la especial vinculación del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia se ha obtenido este material cultural con el cual los Vigías del Patrimonio esperan desarrollar una agenda para enseñar a apreciar el mar y sus riquezas, como verdadero patrimonio natural. Próximamente los municipios del interior de Antioquia tendremos el mar Caribe a tan solo cuatro horas de Medellín, hecho que volcará las comunidades a frecuentar mucho más
programación para la difusión cultural del batolito antioqueño
Miércoles 29 de junio, a las 02:00 p.m. Conferencia sobre Geoconservación e importancia natural del Batolito Antioqueño. Visita guiada a la exposición artísitica sobre este tema. Jueves 30 de junio, a las 02:00 p.m. Taller de caricaturas sobre las rocas de El Peñol y El Marial, dirigido a preadolescentes. Inscripción previa en el teléfono 604 - 8516396. Jueves 30 de junio, a las 07:00 p.m. Velada cultural en el museo, sobre las rocas en la literatura. Viernes 01 de julio, a las 07:00 a.m. Georuta de los peñoles. Caminata de observación geológica hasta la Piedra de
80 Años de estudios geológicos sobre el batolito antioqueño
Desde el mes de mayo de 2022 puede apreciarse en el Museo Histórico de El Peñol una colección de obras de arte relacionadas con los grandes afloramientos del Batolito Antioqueño. Artistas de varias generaciones han expresado en la plástica las rocas de El Peñol, El Marial, El Tabor y Peñolcito San Vicente, especialmente, en técnicas como el óleo, la acuarela, la fotografía y las instalaciones. Para nuestros indígenas Tahamíes fue una deidad, para los lietratos ha sido una fuente de inspiración y para los empresarios ha sido una posibilidad de generar turismo. Este año de 2022, el museo celebrará