Charla sobre los 300 años de la fundación de El Peñol
Dada la trascendencia del hecho histórico de la fundación de El Peñol, los Vigías del Patrimonio Cultural, la Casa de la Cultura y el Consejo Municipal de Cultura, han unido sus esfuerzos para convocar y organizar una charla sobre este tema el día sábado 21 de septiembre de 2013, a las 03:00 p.m. en el Teatro Municipal. Toda la comunidad y sus instituciones están cordialmente invitadas a este evento. En el mes de junio del 2014 la comunidad de El Peñol conmemorará los 300 años de la fundación del Resguardo Indígena de San Antonio del Remolino de El Peñol, por una
Concierto de música del renacimiento español
Con motivo de la conmemoración de los 200 años de la independencia de Antioquia, a celebrarse el próximo 11 de agosto; y en el marco de la festividad del 7 de agosto, que recuerda la histórica Batalla de Boyacá, se hará en el Museo Histórico de El Peñol un concierto de música del renacimiento español, el miércoles 7 de agosto a las 07:00 p.m. Este concierto incluirá obras para melodía y guitarra, compuestas en los siglos XVI, XVII y XVIII. Estará a cargo del grupo artístico Ad Libitum, donde actuán Jorge Ignacio Molina con la guitarra y Alejandro Arboleda con la
Los voluntarios de El Peñol construyen patria
Se ha preguntado usted, amigo lector, ¿qué sería de nuestro municipio sin la existencia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, la Defensa Civil, el Voluntariado Vicentino, los Boys Scouts, los Vigías del Patrimonio Cultural, los voluntarios de las Juntas de Acción Comunal y otras organizaciones locales, que simplemente y por civismo luchan por causas especiales, sin recibir remuneración alguna? Indudablemente estarían disminuidos nuestro bienestar; nuestra seguridad; la acción caritativa en bien de los menesterosos; la protección de los referentes de la identidad cultural y hasta el mismo desarrollo rural. En el municipio de El Peñol podemos hablar, sin lugar a dudas
Los Vigías del Patrimonio Cultural de El Peñol y su Museo Histórico
Por: José Nevardo García Giraldo Los Vigías del Patrimonio Cultural de El Peñol son un grupo de personas de la sociedad civil, entre quienes figuran estudiantes y profesionales, que trabajan de manera cívica absolutamente todos los días por el patrimonio cultural, desde la operación del Museo Histórico de El Peñol, institución que diariamente ofrece sus servicios a pobladores y turistas. Este trabajo no es remunerado; pero la logística necesaria es posible gracias al concurso de la Administración Municipal de El Peñol, la Sociedad de Mejoras Públicas y otras instituciones regionales que se vinculan con el patrocinio de algunos eventos.