Los voluntarios de El Peñol construyen patria
Se ha preguntado usted, amigo lector, ¿qué sería de nuestro municipio sin la existencia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, la Defensa Civil, el Voluntariado Vicentino, los Boys Scouts, los Vigías del Patrimonio Cultural, los voluntarios de las Juntas de Acción Comunal y otras organizaciones locales, que simplemente y por civismo luchan por causas especiales, sin recibir remuneración alguna? Indudablemente estarían disminuidos nuestro bienestar; nuestra seguridad; la acción caritativa en bien de los menesterosos; la protección de los referentes de la identidad cultural y hasta el mismo desarrollo rural. En el municipio de El Peñol podemos hablar, sin lugar a dudas de
Museos para una sociedad sostenible
El próximo 18 de mayo se celebrará el Día Internacional de los Museos. La Fundación Amigos del Museo de El Peñol desea compartir al respecto con todos sus usuarios, la presente reflexión que se halla inscrita en los accesos del edificio del Museo Nacional de Escultura de Valladolid (España) y que reza así: "El arte es la medicina de la comunidad para la peor enfermedad del espíritu
Proclama sobre el patrimonio cultural y natural de El Peñol
El Peñol, 10 de septiembre de 2014 Los asistentes al foro municipal sobre el patrimonio cultural de El Peñol, inspirados en los principios éticos y morales sobre la conservación y preservación de los símbolos materiales e inmateriales de nuestra identidad, hemos desarrollado en el día de hoy una jornada de reconocimiento de las posibilidades del patrimonio cultural y natural, a partir de las siguientes: Consideraciones: A.Es deber colectivo de las comunidades organizarse para valorar y coordinar acciones relacionadas con la investigación, preservación, protección, divulgación, mantenimiento, revitalización y transmisión del patrimonio cultural y B.El patrimonio cultural es el conjunto de bienes,
En El Peñol se vive la historia
Desde el mes de febrero de 2013 el Museo Histórico de El Peñol viene desarrollando una nutrida agenda cultural de eventos, exposiciones, conferencias y talleres, que han tenido por finalidad valorar y difundir la historia local y los hechos que le dieron origen a la comunidad desde 1654. En los últimos meses las temáticas se han concretado especialmente en la conmemoración de los 300 años de la fundación local, llevada a cabo en 1714. Con todo esto, la Fundación Amigos del Museo de El Peñol le apunta a la dinamización del patrimonio cultural como elemento integrador de
Conmemoración del día clásico del tricentenario de la fundación de El Peñol
El viernes 13 de junio de 2014, “Día de San Antonio”, será el día clásico de la conmemoración de los 300 años de la fundación del Resguardo Indígena de San Antonio del Remolino de El Peñol, para lo cual el Museo Histórico y la empresa Prevenservicios tienen previstos los siguientes actos: 10:00 a.m. Santa Misa de acción de gracias en el templo parroquial, presidida por monseñor Ignacio Gómez Aristizábal, Arzobispo Emérito de la Arquidiócesis de Santa Fé de Antioquia. 11:30 a.m. Cuadro de teatro al aire libre en la Plaza de Bolívar, sobre la fundación de El Peñol en 1714.