El nuevo mundo, nuestras vidas post pandemia. Concurso de cuentos
XIV Versión del concurso de cuentos Prevenservicios – Fundación Amigos del Museo de El Peñol. Te invitamos a participar de esta convocatoria, este año con el tema: “El Nuevo Mundo, Nuestras Vidas Post Pandemia” Referencia temática: Cambio climático, pandemias, guerras por el agua, escasez de recursos naturales, agotamiento del petróleo, comida chatarra, basuras y plástico, aumento de la depresión, uso y abuso excesivo de la tecnología
por los reconocimientos, muchas gracias
Durante el acto cultural para celebrar los 25 años del Museo Histórico de El Peñol, llevado a cabo el 20 de mayo de 2021, la institución recibió públicamente y ante varias delegaciones de entidades gubernamentales, las siguientes distinciones, por las cuales expresamos nuestros sinceros aagradecimientos: Cámara de Representantes del Congreso de la República Mención de reconocimiento de la Mesa Directiva a la Fundación Amigos del Museo de El Peñol. No: 008 del 13 de abril de 2021. Promovida por el doctor Juan Fernando Espinal Ramírez Asamblea Departamental de Antioquia Orden al mérito cívico Mariscal Jorge Robledo – Medalla en categoría plata Resolución No:
actividades para celebrar los 25 años del museo histórico
“La gestión cultural dignifica la existencia humana y la dota de significados. especialmente desde la creación artística y cultural, engrandeciendo los espacios de libertad y prosperidad. Esta se construye desde los más altos valores, apelando a la realización de emprendimientos que tengan como principios la democracia y la libertad cultural” – (Declaración de Quito sobre la gestión cultural. Año 2007). Con la siguientes relación de actividades, el Museo Histórico de El Peñol celebrará durante el mes de mayo de 2021 sus 25 años de vida institucional. Se invita cordialmente a toda la comunidad en general a asistir a estos eventos,
retrospectiva sobre la historia de las colecciones del museo
Desde el 20 de abril de 2021 puede apreciarse en el museo, una exposición retrospectiva sobre la historia de las colecciones del museo, con motivo de la celebración de sus 25 años de vida institucional. Esta institución es el fruto del Programa de Recuperación de la Memoria Cultural de El Peñol, realizado por 60 personas durante los años de 1995 y 1996, quienes llevaron a feliz término diez proyectos de investigación sobre la memoria local, en las áreas de historia, literatura, artes, deportes, educación, medio ambiente, arquitectura, arqueología, fuentes documentales y traducción de archivos históricos. Desde entonces los Vigías
Somos un voluntariado cívico con mucha vida
Un voluntario es un ciudadano que una vez cumplidos sus deberes de estado (estudios, familia, profesión) y civiles (vida administrativa o política); se pone a disposición desinteresada de la comunidad promoviendo la solidaridad. En Colombia se reconoce el papel del voluntario y se promueve la participación del mismo, logrando consolidar el Sistema Nacional de Voluntariado desde la Ley 720 del 2001 y su Decreto Reglamentario 4290 de 2005, regulando la acción voluntaria. La Fundación Amigos del Museo de El Peñol está constituida bajo la forma de un voluntariado cívico y cultural, que desarrolla sus objetivos bajo estos principios, para garantizar el