d

Exposiciones

Desde el 26 de junio fue abierta en el Museo Histórico de El Peñol la exposición "Desde mi ventana - fotografías en tiempos de pandemia", en la cual se exhiben los trabajos seleccionados del concurso convocado por la Coordinación de Cultura de la Administración Municipal, el Club Fotográfico 1978 y la Estdiantina Contrapuntos. En los 350 registros inicialmente presentados se aprecian escenas de la cotidianidad durante el aislamiento obligatorio.  Cordial invitación para visitarla en los horarios habituales del museo.

Una exposición iconográfica sobre la historia del Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez, puede apreciarse en el Museo Histórico de El Peñol, hasta el 30 de marzo de 2020.  En ella se describe, en gran parte, la evolución que han tenido en Colombia los estudios geológicos y paleontológicos. El Museo Geológico fue fundado en abril de 1939, bajo la dirección del geólogo español José Royo y Gómez, quien impulsó la preparación del personal para esta labor, al mismo tiempo que la organización de los archivos de muestras del catálogo de minerales. En 1940 se comenzaron a recoger las muestras de fósiles

  Desde el 5 de octubre de 2019 ha sido reabierta la Sala Alterna del museo, existente en el Parque Temático Réplica del Viejo Peñol, luego de los trabajos de cambio de cubierta de la edificación, realizados por la Administración Municipal. Con el esfuerzo de los Vigías del Patrimonio Cultural esta sala estará desde ahora abierta cinco días a la semana, con el fin de atender la constante solicitud del numeroso público turista que la visita con frecuencia.  Esta vez se ha hecho una renovación de la toda la exposición y su museografía, donde se pueden apreciar colecciones fotográficas, obras de

    Desde el 26 de diciembre puede apreciarse en el Museo Histórico una exposición individual de pinturas del maestro Ramón Pinto Pabón, colección que lleva por título: "El color de la biodiversidad, un regalo para la vida".  Esta maravillosa obra nos invita a pensar en el "espíritu de la naturaleza", su armonía y trascendencia de lo sublime en el mágico mundo del color. Bien cabe aquí lo escrito por Alberto Saldarriaga Roa en su  obra "Monumentos Nacionales de Colombia" (Ancora Editores 1988), cuando al referirse a la naturaleza como patrimonio expresa: "La naturaleza es el gran "otro" que esta ahí, que recuerda a

HORARIOS

Atención al público en general:
de Jueves a Domingo
de 01:30 p.m. a 05:00 p.m.

Martes y miércoles:
Grupos de investigación con cita previa

Cerrado los días lunes

*Todos los grupos de visitantes requieren cita previa.