Incorporación de nuevos vigías del patrimonio cultural
Este 5 de noviembre de 2021, fueron certificados como Vigías del Patrimonio Cultural 13 preadolescentes que realizaron una especial capacitación durante los últimos 18 meses, en el Museo Histórico de El Peñol. Participaron activamente en los talleres educativos sobre responsabilidad planetaria, proyecto que se viene ejecutando gracias a la vinculación de la Fundación para la Educación y la Cultura MUV. El programa nacional de Vigías del Patrimonio es coordinado y promovido por el Ministerio de Cultura, como un medio de participación ciudadana para procurar la defensa, promoción y divulgación de los bienes materiales e
Una sentida condolencia
La Fundación Amigos del Museo de El Peñol presenta un público saludo de condolencia a la familia Quinchía Botero por el fallecimiento de su hija Luisa María, quien ejemplarmente se desempeñó como Vigía del Patrimonio Cultural. ¡Paz en su tumba!
Reconociendo el patrimonio cultural huilense
Del 15 al 19 de junio de 2021, el Grupo de Vigías del Patrimonio Cultural, operador del Museo Histórico de El Peñol, realizó un especial reconocimiento del patrimonio cultural y natural del Departamento del Huila, al mismo tiempo que un importante intercambio de saberes con el Grupo de Vigías del Municipio de Villavieja, Centro Poblado La Victoria, donde ellos han conformado un gran museo paleontológico, digno de toda admiración. Este museo es todo un centro de geointerpretación del Desierto de la Tatacoa, donde se exhiben evidencias de los seres que poblaron este territorio.
sobre la trascendencia de nuestro patrimonio cultural
El patrimonio cultural es el legado cultural que se recibe del pasado, se vive en el presente y se transmite a las generaciones futuras. La UNESCO (1972) establece que ciertos lugares de la Tierra tienen un valor universal excepcional, pertenecen al patrimonio común de la humanidad, como la selva de Serengueti en África Oriental, las pirámides de Egipto, la Gran Barrera de Coral en Australia y las catedrales barrocas de América Latina. Sin embargo, el patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos. Comprende también expresiones vivas, heredadas de nuestros antepasados como: tradiciones orales, artes del espectáculo, usos
Homenaje a un artista forjador del museo
En acto protocolario del 14 de mayo, los Vigías del Patrimonio Cultural de El Peñol, presentaron de manera virtual un homenaje al maestro Carlos Alberto Osorio Monsalve, gran intérprete de los valores de la identidad de este municipio, mediante varias creaciones artísticas que celosamente se conservan en el museo. Este acto se llevó a cabo en el marco de la celebración de los 25 años de la institución. Una escultura en su honor, elaborada por el maestro Efraín Castillo Tascón, fue inaugurada con un cuadro de teatro, que disfrutaron todos los asistentes.