d

Vigías del Patrimonio

Los Vigías del Patrimonio Cultural son personas jóvenes y adultas, integrantes de la sociedad civil que bajo la forma de un voluntariado cultural y cívico trabajan por la conservación y difusión del patrimonio cultural. Este programa es coordinado por el Ministerio de Cultura y la Gobernación de Antioquia. Los vigías son el personal de trabajo y de guianza del Museo Histórico de El Peñol.

   Las veredas que conforman el suroccidente del municipio de El Peñol son: Guamito, La Hélida, El Carmelo, La Meseta, Concordia y Chiquinquirá.  A ellas fueron meses antes: Leidy Yuliana Vallejo Mayo, Orlando Rivera Díaz y Omar Alberto Vallejo Mayo, quienes realizaron un análisis especial de las plantas angiospermas, de las cuales registraron 463, que clasificaron en 98 familias y 232  géneros. Con esta investigación biológica, que tanto le aporta al  conocimiento del patrimonio natural de esta localidad, se encontraron cuatro nuevos registros para Antioquia y otros cuatro nuevos para la ciencia. Una exposición sobre este gran trabajo se puede apreciar durante el

  El viernes 27 de julio se hizo la apertura de la exposición titulada: "Reconocimiento de los nichos ecológicos del Embalse de El Peñol", con un conversatorio que fue ilustrado con un video que se grabó durante las excursiones de trabajo de campo, para lograr estas conclusiones. El Grupo de Vigías del Patrimonio Cultural, integrante de la Fundación Amigos del Museo y operador del Museo Histórico, logró hacer un reconocimiento y valoración básica del patrimonio natural existente en los alrededores del Embalse de El Peñol, durante el año 2018, gracias a la vinculación de la Fundación para la Educación y la

En la última semana del mes de junio de 2018 se cerró la agenda conmemorativa de los 40 años del Nuevo Peñol, la que se desarrolló durante seis meses con el lema de: "40 Años tejiendo cultura".   El gran propósito colectivo, esta vez, fue analizar la historia y valorarla con una mirada prospectiva que invitara a los peñolenses a rescatar la capacidad humana para intervenir sus asuntos comunitarios. Estos 40 años fueron una oportunidad para reafirmar la identidad cultural municipal y su origen, partiendo de la revisión del patrimonio cultural y espiritual que generaciones anteriores elaboraron con sus sacrificios, glorias e

    El jueves 21 de junio a las 10:00 a.m. se realizará en las instalaciones del Museo Histórico el foro: "El Peñol de cara al siglo XXI", para el cual se han convocado especialmente varios actores de la realidad local, con el fin de esbozar unas líneas gruesas de posibles acciones para el progreso de El Peñol, en sus ejes de: patrimonio natural, patrimonio urbanístico, educación, acción pastoral  y promoción humana, especialmente. Si bien la planeación pública en general, no está diseñada para el largo plazo, los Vigías del Patrimonio buscan desde el quehacer cultural la animación de posibles escenarios futuros prospectivos,

            El viernes 01 de junio de 2018, a las 07:00 p.m. se hará en el Museo Histórico la presentación de la "Exposición colectiva de artistas, 40 años del Nuevo Peñol" , en la cual se ha integrado una colección de pinturas y esculturas de más de 22 artistas, para representar la producción que entorno a la identidad local, se producido en los últimos años. Participan en esta muestra: Leidy Sorany Marín Villegas, Clara Montoya, Marleny Salazar Montes, Diana Francia Gómez, Catalina Marín, Daniela Castillo, Lucía Aristizábal, Efraín Castillo Tascón, Carlos Alberto Osorio Monsalve, Jonnathan Cano, Argemiro

HORARIOS

Atención al público en general:
de Jueves a Domingo
de 01:30 p.m. a 05:00 p.m.

Martes y miércoles:
Grupos de investigación con cita previa

Cerrado los días lunes

*Todos los grupos de visitantes requieren cita previa.