Somos un voluntariado cívico con mucha vida
Un voluntario es un ciudadano que una vez cumplidos sus deberes de estado (estudios, familia, profesión) y civiles (vida administrativa o política); se pone a disposición desinteresada de la comunidad promoviendo la solidaridad. En Colombia se reconoce el papel del voluntario y se promueve la participación del mismo, logrando consolidar el Sistema Nacional de Voluntariado desde la Ley 720 del 2001 y su Decreto Reglamentario 4290 de 2005, regulando la acción voluntaria. La Fundación Amigos del Museo de El Peñol está constituida bajo la forma de un voluntariado cívico y cultural, que desarrolla sus objetivos bajo estos principios, para garantizar el
tallas en madera de la artista doña aura galeano mayo
Desde el 05 de febrero puede apreciarse en el pasillo de exposiciones temporales del Museo Histórico de El Peñol, una colección de obras de arte en tallas sobre madera de cedro, elaboradas por la artista peñolense doña Aura Galeano Mayo. Todo un ejemplo de trabajo disciplinado y de gran ahínco de esta dama emprendedora, que ahora goza de la admiración de su comunidad. Cordial invitación para visitarla.
Un sentido ADIÓS para una gran historiadora antioqueña
Con profunda tristeza registramos este 30' de enero de 2021, el fallecimiento de la gran historiadora y educadora antioqueña, magister doña Socorro Inés Restrepo Restrepo, quien se desempeñaba como presidenta honoraria de la Academia Antioqueña de Historia. Fue por varios años presidenta de la Sociedad Bolivariana de Antioquia y líder en organizaciones pastorales. Sus investigaciones y publicaciones son todo un testamento espiritual de devoción a la patria. La Fundación Amigos del Museo de El Peñol guarda por ella enorme gratitud porque fue su benefactora especial y aportó grandemente a sus acervos museológicos y museográficos, sobretodo para
Reconocimiento florístico de la vereda el carmelo de el peñol
Este 25 de enero de 2021, el Grupo de Vigías del Patrimonio Cultural de El Peñol, realizó una excursión a la Vereda El Carmelo de El Peñol, para hacer un reconocimiento y valoración del patrimonio natural y florístico de sus bosques nativos, como actividad complementara de la exposición que por estos días se encuentra en el Museo Histórico, titulada: "Las angiospermas de las veredas del suroccidente de El Peñol". Esta labor se hizo gracias al apoyo del profesor Wilson Suárez, profesional y experto en temas ambientales y botánicos, a quien presentamos nuestros públicos agradecimientos. En tal recorrido se observó detenidamente
«Las angiospermas de las veredas del suroccidente de el peñol» – exposición
Una exposición fotográfica, divulgativa del patrimonio natural y florístico de El Peñol, puede apreciarse en el Museo Histórico desde el 12 de enero de 2021. Esta investigación científica fue realizada por Leiy Yuliana Vallejo Mayo y Omar Alberto Vallejo. Según estos investigadores: las angiospermas en su historia evolutiva han estado estrechamente relacionadas con organismos polinizadores como las aves (Momotus aequatorialis) y las mariposas (Actinote pellenae), lo que garantiza la fecundación, la producción de las semillas y posterior dispersión; esto está estrechamente relacionado con las formas, colores o tamaños de las flores. Además, constituyen un nicho importante para la