d

Without Sidebar

“El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, conservación, restauración o sustitución. Deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Cooperará con otras naciones, para proteger los ecosistemas fronterizos” (Constitución P. Colombiana. 1991).  Estudiosos del tema, expresan que globalización es sinónimo de homogenización, mantenimiento de modelos tradicionales y autoritarios. Desde lo anterior, es menester agregar otros sinónimos: estatismo mental, indiferencia, rentabilidad, acumulación de capital.  En el pasado, el museo era considerado y observado, como un simple espacio físico, con determinada figura

Este 18 de mayo celebramos nuevamente el Día Mundial de los Museos, esta vez con el lema: "Museos e inclusión social", según la directriz del Consejo Mundial ICOM.  Esta efeméride ha sido muy importante para todo este sector cultural  y coincide con la desgracia santaria y el encarcelamiento obligatorio, que se vive en la mayor parte de los países del mundo y que tiene todos los museos cerrados. Los museos son los testigos del mundo ilustrado y sabio.  La comunidad es invitada a evaluar la expansión el conocimiento.  Las exposiciones modifican la percepción del mundo y su cultura para las personas. 

El Museo Histórico de El  Peñol conserva en sus colecciones este óleo sobre lienzo, de autor anónimo, que ilustra a San Roque "Patrono contra las pestes".  Esta obra fue mandada a pintar por el párroco de entonces Juan María de Hoyos, para conjurar un terrible epidemia de tuberculosis que llegó a diezmar la población en un 50% en el año de 1837.  El sacerdote difundió la devoción a este santo y afortunadamente la peste pasó.  Esta obra estuvo en muy malas condiciones y fue restaurada, gracias a los servicios del Museo de Antioquia.  Hoy es testimonio de aquella desgracia. Posteriormente vino

Una exposición iconográfica sobre la historia del Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez, puede apreciarse en el Museo Histórico de El Peñol, hasta el 30 de marzo de 2020.  En ella se describe, en gran parte, la evolución que han tenido en Colombia los estudios geológicos y paleontológicos. El Museo Geológico fue fundado en abril de 1939, bajo la dirección del geólogo español José Royo y Gómez, quien impulsó la preparación del personal para esta labor, al mismo tiempo que la organización de los archivos de muestras del catálogo de minerales. En 1940 se comenzaron a recoger las muestras de fósiles

Una exposición inconográfica sobre el General José María Córdova, el Héroe de Ayacucho, puede observarse por estos días en el Museo Histórico de El Peñol, con motivo de la conmemoración de los 200 años de la acción militar de Chorros Blancos en Yarumal, en 1820.  Este material cultural fue producido por el Museo Nacional de Colombia, desde su programa de exposiciones itinerantes.  Del historiador don Luis Fernando Múnera hemos tomado la siguiente nota: El 31 de diciembre de 1819, Warleta invadió a Antioquia por segunda vez con unos 350 hombres, tomándose Zaragoza. El 4 de febrero de 1820 ya ocupaba Angostura

HORARIOS

Atención al público en general:
de Jueves a Domingo
de 01:30 p.m. a 05:00 p.m.

Martes y miércoles:
Grupos de investigación con cita previa

Cerrado los días lunes

*Todos los grupos de visitantes requieren cita previa.