d

Without Sidebar

     Uno de los grandes retos, preocupaciones e incertidumbres, en toda sociedad y en casi todos los seres humanos, es tratar de responder a la pregunta por el mañana, es decir por el futuro; porque esto determina el actuar de hoy y sobre todo, porque se está permanentemente a la búsqueda de certezas. La importancia que para muchos tiene la planeación, es justamente tratar de conducir el actuar de hoy, para acercarse a un futuro deseado. (Javier Medina Vásquez).  En las últimas décadas, nuestro municipio ha vivido varios acontecimientos históricos, dejando huellas en sus aspectos culturales. A continuación, se mencionan algunos:

             Durante el mes de abril y con motivo del mes del idioma español, los niños y niñas de las escuelas rurales de El  Peñol, han manifestado su felicidad leyendo los cuentos relacionados con los 40 años del Nuevo Peñol, publicación que se les viene entregando y explicando, gracias al esfuerzo de Prevenservicios, la Fundación MUV y el Museo Histórico. Estos cuentos fueron escritos por personas de la misma comunidad durante el año 2017, dentro de la décima versión del concurso de cuentos que anualmente convocan en la localidad estas instituciones.

El 10 de abril se realizó en el Museo Histórico la presentación de la exposición fotográfica de la artista peruana Alejandra Orosco, titulada: "Remojar, secar y usar - procesos de la memoria", en la cual se propone una reflexión sobre el uso que damos a la memoria.  La memoria, los recuerdos y la nostalgia hacen parte de nuestro día a día. Procesamos el pasado como parte de la construcción de nuestro presente. Nos creamos a partir de lo que fuimos y de lo que nos enseñaron.  ¿Le damos un uso a la memoria? o la mantenemos como un pasado idealizado.  ¿Cómo sería

    Este 01 de abril de 2018 la comunidad de El Peñol conmemora los primeros 40 años de su nueva cebecera urbana municipal.  El domingo de resurección de ese año las últimas familias del viejo poblado llegaron procesionalmente al Nuevo Peñol, pueblo que había sido soñado desde el Contrato Maestro como una nueva tierra prometida. Si bien este fue el hecho socialmente más importante del siglo XX para los peñolenses, hoy poco representa para las instituciones que fueron las actoras de este relevante hecho histórico, que finalmente solucionó la emergencia por la pérdida del Viejo Peñol, el cual hoy vive la

HORARIOS

Atención al público en general:
de Jueves a Domingo
de 01:30 p.m. a 05:00 p.m.

Martes y miércoles:
Grupos de investigación con cita previa

Cerrado los días lunes

*Todos los grupos de visitantes requieren cita previa.