d

Without Sidebar

Durante el mes de febrero de 2014 la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, viene adelantando una serie de trabajos relacionados con el mantenimiento y preservación del patrimonio cultural religioso. El conjunto escultórico de la Vía La Dolorosa es un camino empedrado que conduce al cementerio local y está bellamente amoblado con las 14 estaciones del Santo Viacrucis, un Cristo Salvador, un Cristo Crucificado y los ángeles de la trompeta y el silencio. La Sociedad de Mejoras al Patrimonio y otros particulares vienen solidarizándose con esta gran labor que tiene por finalidad la conservación y disfrute de los símbolos materiales

El domingo 26 de enero de 2014 la comunidad de El Peñol presentó un serntido homenaje de gratitud al presbíero Francisco Ocampo Aristizábal, al conmemorar los 50 años de su llegada a este municipìo.  En la Plazoleta de la Casa Cural fu inaugurada una escultura en su honor, elaborada por el maestro Mario Hernández C. El presbítero Francisco Ocampo Aristizábal ha liderado durante los últimos 47 años, una profunda transformación del Oriente Antioqueño, desde su acción pastoral; desde la defensa de los intereses sociales de las comunidades afectadas por la construcción de los embalses y sobre todo desde la fundación de

El 13 de junio del 2014 la comunidad de El Peñol conmemorará los 300 años de la fundación del Resguardo Indígena de San Antonio del Remolino de El Peñol, por una cédula real expedida por la Real Audiencia en 1714.  Este hecho tuvo importantes antecedentes desde 1654 con la labor misionera de Fray Miguel de Castro y Rivadeneira, a quien la historia local reconoce como su fundador.  En abril de 1666, Fray Miguel de Castro hizo el primer censo que dio cuenta de 101 indígenas que procedían especialmente de la región que hoy conforma el norte del Departamento de Caldas; de

El domingo 9 de febrero, a las 10:30 a.m. se realizará en el Museo Histório de El Peñol la conferencia que lleva por título: "Caminos Prehispánicos del Oriente Antioqueño", la cual será dictada por el antropólogo y geólogo Fernando Osorno Restrepo. Esta actividad es de libre ingreso y se inscribe en la agenda académica prevista por el museo para conmemorar los 300 años de la fundación del Resguardo Indígena de San Antonio del Remolino de El Peñol. Se hace una invitación fraternal a toda la comunidad regional y en especial a quienes degustan del tema de la caminería.

Las rocas sedimentarias se forman por acumulación de sedimentos que sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), dan lugar a materiales más o menos consolidados, en forma de capas o estratos, presentando cierta consistencia.  Se forman en las orillas y desembocaduras de los ríos, fondo de barrancos, valles, lagos, mares.  Pueden existir, hasta una profundidad de diez kilómetros, bajo la corteza terrestre.  Existen procesos externos  que actúan sobre las rocas,  meteorizándolas, transportándolas y depositándolas en lugares; dependiendo del modo de ser transportadas.  También en la formación de estas rocas, pueden intervenir algunos organismos, animales o vegetales, proceso conocido como fosilización. Son

HORARIOS

Atención al público en general:
de Jueves a Domingo
de 01:30 p.m. a 05:00 p.m.

Martes y miércoles:
Grupos de investigación con cita previa

Cerrado los días lunes

*Todos los grupos de visitantes requieren cita previa.