d

Centro de Historia

El Centro de Historia de El Peñol se llama Fray Miguel de Castro y Rivadeneira; pertenece a la Red de Centros de Historia de Antioquia y tiene por finalidad investigar y documentar la historia local para valorarla y difundirla, de manera especial en la cátedra de identidad local que se imparte en los establecimientos educativos. Este Centro trabaja bajo las directrices de la Academia Antioqueña de Historia y está conformado por historiadores y por aficionados a la historia. Se reune periódicamente en las instalaciones del museo y sus sesiones son abiertas para el público interesado en el tema de turno.

El jueves 24 de julio se celebra en Suramérica el Día del Natalicio del Libertador Simón Bolívar y con él el Día Internacional del Panamericanismo, ya que las ideas integracionistas de Bolívar se concretaron en la creación de la Organización de Estados Americanos - OEA. Al mismo tiempo, la Sociedad Bolivariana de Antioquia celebrará los 75 años de vida institucional. En tal sentido se realizará un acto académico en el Museo Histórico en esta fecha, donde se podrá asistir a una conferencia a las 11:00 a.m. sobre "El Brasil en las Cartas de Bolívar". Además se podrá

Con motivo de la conmemoración del fallecimiento hace 30 años, del primer alcalde popular de El Peñol, don Jesús Arcesio Botero Botero, el Museo Histórico abrirá el miércoles 21 de mayo, a las 02:00 p.m. una exposición de documentos sobre la vida de este gran personaje que con su liderazgo personal marcó profundamente la vida política y social de este municipio. Archivos verticales, fotografías y pinturas hacen parte de esta muestra que estará abierta por 30 días. Cordial invitación a visitarla.

Este domingo 20 de abril de 2025 la comunidad de El Peñol estará celebrando los primeros 47 años del éxodo del Viejo al Nuevo Peñol; hecho histórico que hizo parte de la ejecución del Contrato Maestro para la construcción del Embalse de El Peñol y la Central Hidroeléctrica de Guatapé. En tal sentido durante el mes de abril y hasta el 20 de mayo se puede apreciar en el Museo Histórico una exposición fotográfica y documental sobre los últimos días de la vieja cabecera. Cordial invitación a visitarla.

Desde la primera semana del mes de diciembre, puede observarse en el museo una selección de obras relacionadas con la conmemoración histórica del bicentenario de la Batalla de Ayacucho. El 9 de diciembre de 1824 fue inmortal en la historia, ya que se libró en la pequeña llanura de Ayacucho, a cientos de kilómetros de la ciudad de Lima, la más importante batalla de las guerras de independencia americana.  Participantes patriotas: 5780 combatientes comandados por el general Antonio José de Sucre, J. M. Córdova, J. de La Mar, A. Gamarra, G. Miller y F. Giraldo A.  Participantes realistas: 9300, comandados

HORARIOS

Atención al público en general:
de Jueves a Domingo
de 01:30 p.m. a 05:00 p.m.

Martes y miércoles:
Grupos de investigación con cita previa

Cerrado los días lunes

*Todos los grupos de visitantes requieren cita previa.