Exposición filatélica sobre los 200 años de la Campaña Libertadora de 1819
Desde el 20 de junio de 2019 puede apreciarse en el Museo Histórico de El Peñol una exposición filatélica sobre los 200 años de la Campaña Libertadora de 1819. En más de 200 estampillas de correo postal se conmemoran los 200 años de la Batalla de Boyacá, con la cual se selló la independencia de la Nueva Granada. Esta colección ha sido realizada admirablemente por el educador don Carlos Alberto González Castro, filatelista aficionado, quien ha obtenido importantes méritos y palmarés en este campo artístico. El domingo 30 de junio, a las 10:30 a.m. se hará una especial presentación de esta
Conversatorio sobre la memoria del General Isidro Parra, en el Día Internacional de los Museos
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, previsto para el sábado 18 de mayo, el Museo Histórico de El Peñol esta convocando para las 07:00 p.m. de ese día la realización de una velada cultural, con un conversatorio sobre la memoria del peñolense General Isidro Parra (1839 - 1895), en los 180 años de su natalicio. El General Parra fue el fundador el Municipio de Líbano en el Tolima; fue impulsor de la caficultura en el norte de ese departamento y se desempeñó como uno de los más altos militares al mando del General Tomás Cipriano
Antioquia en la Campaña Libertadora
El 7 de agosto de 2019 se cumplen 200 años de la Batalla de Boyacá, consecuencia final de la Campaña Libertadora; acontecimiento que trajo como resultado la emancipación de nuestra Patria y de la mayor parte de Suramérica del dominio español. Antioquia contribuyó para la gesta de la Independencia enviando lo más granado de la juventud de las poblaciones de Marinilla, Rionegro, Ciudad de Antioquia y Medellín, los más importantes centros urbanos de esos tiempos. La mujer antioqueña se hizo presente en la gesta libertaria con aportes como los de Simona Duque, Margarita Urrea y Rosalía de Hoyos, quienes entregaron sus
Cincuenta años del Contrato Maestro de El Peñol – 1969 – 2019. Una reseña de su origen
El Contrato Maestro de El Peñol fue un acuerdo pionero en el mundo que promocionó el desarrollo integral, ante una emergencia social generada para dar paso a un proyecto hidroeléctrico. Al pueblo de El Peñol le fue dada la noticia sobre la inundación de su territorio en un bando público realizado en enero de 1961. El señor Luis Echavarría Villegas, gerente de las Empresas Públicas de Medellín, por ese entonces, anunció desde el balcón de la Alcaldía Municipal, la ejecución del Proyecto Hidroeléctrico del Nare para conjurar una crisis energética que vivía Medellín y el resto del país. En consecuencia dijo,
Programación para la conmemoración de los 50 años del Contrato Maestro de El Peñol
El Contrato Maestro fue un documento de trascendental importancia para el Municipio y la Parroquia, suscrito con las Empresas Públicas de Medellín el 12 de abril de 1969, con la finalidad de dar paso a la construcción del Embalse de El Peñol y la Central Hidroeléctrica de Guatapé. Fue un contrato pionero en el mundo porque enseñó como superar una emergencia social de más de diez años. Visionó el futuro integral de los peñolenses. Con la siguiente programación se hará su conmemoración en el Museo Histórico a partir del 11 de abril: Jueves 11 de abril, a las 07:00 p.m. - Apertura de