Tricentenario de la Fundación de San Antonio del Remolino de El Peñol
El 13 de junio del 2014 la comunidad de El Peñol conmemorará los 300 años de la fundación del Resguardo Indígena de San Antonio del Remolino de El Peñol, por una cédula real expedida por la Real Audiencia en 1714. Este hecho tuvo importantes antecedentes desde 1654 con la labor misionera de Fray Miguel de Castro y Rivadeneira, a quien la historia local reconoce como su fundador. En abril de 1666, Fray Miguel de Castro hizo el primer censo que dio cuenta de 101 indígenas que procedían especialmente de la región que hoy conforma el norte del Departamento de Caldas; de
Caminos Prehispánicos del Oriente Antioqueño
El domingo 9 de febrero, a las 10:30 a.m. se realizará en el Museo Histório de El Peñol la conferencia que lleva por título: "Caminos Prehispánicos del Oriente Antioqueño", la cual será dictada por el antropólogo y geólogo Fernando Osorno Restrepo. Esta actividad es de libre ingreso y se inscribe en la agenda académica prevista por el museo para conmemorar los 300 años de la fundación del Resguardo Indígena de San Antonio del Remolino de El Peñol. Se hace una invitación fraternal a toda la comunidad regional y en especial a quienes degustan del tema de la caminería.
Rocas sedimentarias
Las rocas sedimentarias se forman por acumulación de sedimentos que sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), dan lugar a materiales más o menos consolidados, en forma de capas o estratos, presentando cierta consistencia. Se forman en las orillas y desembocaduras de los ríos, fondo de barrancos, valles, lagos, mares. Pueden existir, hasta una profundidad de diez kilómetros, bajo la corteza terrestre. Existen procesos externos que actúan sobre las rocas, meteorizándolas, transportándolas y depositándolas en lugares; dependiendo del modo de ser transportadas. También en la formación de estas rocas, pueden intervenir algunos organismos, animales o vegetales, proceso conocido como fosilización. Son
Rocas metamórficas
Se llaman rocas metamórficas, a las formadas a presiones elevadas (aproximadamente 1.500 bar), temperaturas (150-200 oC), temperaturas muy bajas o a un fluido activo; produciendo cambios en la composición de la roca. Son producidas a partir de la evolución de otras rocas, cuando quedan sometidas a un ambiente, energéticamente, muy distinto al de su formación. Temperatura y presión. Cuanto mayor sea la profundidad a la que esté enterrada una roca, más calor y mayor temperatura soportará. Con cada kilómetro de profundidad la temperatura aumenta unos 25 oC y la presión, unas 250 atmósferas. El aumento de la temperatura y de la
Rocas Ígneas
Las rocas ígneas o magmáticas, se forman por la solidificación de un magma, masa mineral fundida que contiene elementos volátiles y gases disueltos. El magma puede originarse en los derretimientos parciales, de rocas preexistentes en cualquier capa o en la corteza de la tierra. El proceso es lento, cuando ocurre en la corteza profunda; se generan rocas intrusivas (plutónicas), formadas por cristales gruesos y reconocibles. El proceso es rápido, cuando el magma llega a la superficie, convertido en lava por desgasificación; se producen rocas extrusivas (volcánicas). Las rocas ígneas intrusivas, son las más abundantes; formando la totalidad del manto y las